
Nagüey
Las "cositas" que más interesan en cada momento....
Datos personales

- Ummu Marwa
- Lokeren, Oost-Vlanderen, Belgium
- Española ibicenca, regresé al Islam hace poco más de 6 añitos, Alhamdolillah! La ilaha illa Allah, wahdahu la sharika lahu, lahul mulku wa lahul hamdu, wa huwa ala qulli shaiin kadir.
sábado, 23 de octubre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
Girasoles y margaritas datan de hace 50 millones de años.
El fósil de una flor similar a las actuales margaritas y girasoles sugiere que este grupo de plantas surgió hace alrededor de 50 millones de años, posiblemente en Sudamérica, según un estudio de la Universidad de Vienna en Austria que se publica en la revista 'Science'.

miércoles, 15 de septiembre de 2010
"La espardeña" (Stichopus regalis)
A estos organismos se les conoce como pepinos de mar, parientes de estrellas y erizos, habitan los fondos de todos los mares del mundo.
Existen más de 1400 ,especies identificadas y ésta, la espardeña es la única que se consume en Europa. Posee cinco bandas musculares dispuestas longitudinalmente de un extremo al otro, que suponen en torno al 10% de su peso y que es la parte que se comercializa. Éste es un producto muy cotizado en Cataluña, Valencia y Baleares, que alcanza valores en lonja de hasta 130 euros el kilo.
Estudian la poco conocida biología de la cotizada espardeña

Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del CSIC han publicado recientemente en la revista Fisheries Research un trabajo que describe la distribución de la espardeña (Stichopus regalis) en las islas Baleares, una especie de la que se tiene un conocimiento muy escaso a pesar de su importancia ecológica y económica.
domingo, 29 de agosto de 2010
Tejados ecológicos,una gran idea....
Intentamos frenar el cambio climático. Cada vez más ciudades cubren de vegetación las azoteas de sus edificios para reducir las emisiones de CO2. En países como Alemania, Gran Bretaña o EE.UU. sus gobiernos cuentan con subvenciones para la construcción de los llamados "tejados verdes" o " vergeles urbanos".
A esta función
tan ecológica contra el cambio climático, diseñadores y arquitectos han visto abierto un abanico de posibilidades para sus creaciones con la elaboración de jardines verticales, lugares de esparcimiento y hasta huertas urbanas.
La idea de tapizar con una cubierta vegetal la parte superior de los edificios ya era utilizada por pueblos como los vikingos y otras civilizaciones antiguas. Algunos expertos apuntan incluso a los jardines colgantes de Babilonia como antecedente remoto de estas instalaciones.


TODO VENTAJAS:
Los tejados verdes absorben hasta en un 70% el agua de lluvia con la que automantenerse y también contribuye a que las alcantarillas no se saturen. Además los tejados verdes controlan la temperatura de los edificios, en verano pueden reducir el consumo de aire acondicionado en un 25% y evitar en invierno pérdidas de hasta un 50%.
Un estudio elaborado en Canadá, demuestra que si se cubriera de materia verde el 6% de los tejados de Toronto se conseguiría eliminar 30 toneladas de partículas contaminantes de la atmósfera cada año.

.jpg)
sábado, 28 de agosto de 2010
Tortugas gigantes

Esta conclusión se desprende de un estudio realizado por investigadores de esta universidad, que han analizado las temperaturas durante el 'Eoceno temprano', hace unos 53 millones de años. Han utilizado una combinación de isótopos de oxígeno obtenidos de los huesos fósiles y del esmalte dental de mamíferos, peces y tortugas que convivieron en esta isla " para estimar la media anual de su temperatura en el periodo analizado".
Eberle ha comentado que los huesos y los esmaltes dentales de los fósiles de vertebrados " contienen un mineral fosilizado que podría utilizarse como una 'caja negra' para deducir las condiciones 'paleoclimáticas' ".
Los científicos han concluido que la media de las temperaturas en el mes más cálido durante el 'Eoceno temprano' era de unos 19 o 20 grados centígrados, mientras que las del mes más frío rondaban entre los 0 y los 3,5° C. --hasta ahora se estimaba que oscilaban entre los 4 y los 20--.
sábado, 7 de agosto de 2010
Sabes cuántas especies distintas habitan en los océanos?

Tras diez años de duros trabajos y esfuerzos sin límite, los científicos han hecho público el primer censo en los océanos, con un total de 230.000 especies. Pero todavía quedan muchas por descubrir
martes, 3 de agosto de 2010
25 nuevos bienes......
Con los 25 nuevos bienes Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, ya suman 914 bienes patrimoniales y el número puede aumentar el martes cuando termine la reunión de Brasilia. El primero que visitaré será el yacimento salmantino Siega Verde.
Estos lugares son fabulosos, sin duda alguna me ofrezco a visitarlos todos......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)