Intentamos frenar el cambio climático. Cada vez más ciudades cubren de vegetación las azoteas de sus edificios para reducir las emisiones de CO2. En países como Alemania, Gran Bretaña o EE.UU. sus gobiernos cuentan con subvenciones para la construcción de los llamados "tejados verdes" o " vergeles urbanos".

A esta función

tan ecológica contra el cambio climático, diseñadores y arquitectos han visto abierto un abanico de posibilidades para sus creaciones con la elaboración de jardines verticales, lugares de esparcimiento y hasta huertas urbanas.
TODO VENTAJAS:
Los tejados verdes absorben hasta en un 70% el agua de lluvia con la que automantenerse y también contribuye a que las alcantarillas no se saturen. Además los tejados verdes controlan la temperatura de los edificios, en verano pueden reducir el consumo de aire acondicionado en un 25% y evitar en invierno pérdidas de hasta un 50%.
Un estudio elaborado en Canadá, demuestra que si se cubriera de materia verde el 6% de los tejados de Toronto se conseguiría eliminar 30 toneladas de partículas contaminantes de la atmósfera cada año.

La idea de tapizar con una cubierta vegetal la parte superior de los edificios ya era utilizada por pueblos como los vikingos y otras civilizaciones antiguas. Algunos expertos apuntan incluso a los jardines colgantes de Babilonia como antecedente remoto de estas instalaciones.
3 comentarios:
excelente articulo, felicitaciones
tenemos un grupo creado en nuestra red de pisajismo en chile que te invitamos a participar
www.paisajismoenchile.ning.com
hbienvenidos
Muchas gracias. Visitaré vuestra página.
Un saludo.
Me ha encantado el articulo, y estoy totalmente de acuerdo.
Un saludo y te sigo a partir de ahora.
Publicar un comentario